Moto Guzzi Daytona: la pasión del Dr. John Wittner por las carreras
En el mundo de las competición, existen historias fascinantes que combinan la pasión por las carreras, la ingeniería y el espíritu emprendedor. Una de estas historias está protagonizada por el icónico Dr. John Wittner y su inseparable piloto, Doug Brauneck. Juntos, llevaron a Moto Guzzi a la cima de las competiciones, desafiando a los gigantes japoneses y escribiendo un capítulo importante en la historia de las carreras de motos. En este artículo, exploraremos el viaje de Dr. John Wittner y su contribución a la legendaria Moto Guzzi Daytona.
A mediados de los años ochenta, las motocicletas deportivas italianas se encontraban en desventaja frente a sus competidores japoneses en términos de potencia, tecnología y precio. Sin embargo, el campeonato estadounidense BOTT (Battle Of The Twins) proporcionó una plataforma para que las motos de dos cilindros como Ducati, Moto Guzzi, BMW y Harley-Davidson pudieran competir contra las motos japonesas que provenían principalmente de modelos custom de cuatro cilindros.
El nacimiento de un sueño
Todo comenzó cuando el joven Dr. John Wittner, dentista de profesión y apasionado de las carreras, decidió cambiar su consulta por su amor por las motocicletas. Tras experimentar con motos Harley Davidson y sufrir la falta de fiabilidad de estas, eligió una Moto Guzzi Le Mans como su moto de carreras. A pesar de que la Moto Guzzi no era considerada una moto de vanguardia en aquellos años, el Dr. John confiaba en su fiabilidad y potencial para ser modificada y mejorada. Además de modificaciones en el motor de la Guzzi, el Doctor John logró crear un chasis simple pero altamente efectivo. El diseño del chasis se basaba en una viga central rectangular de gran grosor que se conectaba a dos piezas de aluminio laterales. Además, mediante triangulaciones estratégicas, lograba minimizar los efectos negativos del sistema de transmisión por cardán en la suspensión de la moto.
Este diseño de chasis permitió mejorar el manejo y la estabilidad de las Moto Guzzi Le Mans, ayudándolas a competir de manera más efectiva contra las motos japonesas en el campeonato BOTT. El trabajo del Dr. John demostró que, con ingenio y conocimientos técnicos, era posible superar las limitaciones y desventajas de las motos italianas de la época y hacer frente a la feroz competencia japonesa.

El éxito en el campeonato
En 1984, junto a un grupo de amigos, formaron un equipo y participaron en el Campeonato Nacional Americano de Resistencia clase Middleweight. Para sorpresa de muchos, la Daytona pilotada por Doug Brauneck ganó el campeonato sin sufrir abandonos. Al año siguiente, en 1985, volvieron a competir y ganaron 13 carreras, reclamando nuevamente el título. Esta hazaña impresionante demostró el talento y la destreza de Dr. John Wittner y su equipo.
El encuentro con Alejandro De Tomaso
A pesar de los logros en las competiciones, el equipo se enfrentaba a dificultades financieras. Los competidores mejoraron sus motocicletas, por lo que se necesitaba una inversión para mejorar y continuar con el proyecto. Fue entonces cuando Dr. John Wittner decidió tocar a la puerta de Alejandro De Tomaso, propietario de Moto Guzzi en aquel entonces. Esta reunión resultó ser un punto de inflexión en la historia de Moto Guzzi y en la vida de Dr. John Wittner. Lo que inicialmente iba a ser una visita corta a Italia se convirtió en dos meses de estancia, alojado en un hotel proporcionado por De Tomaso. Cuentan que el coste del aparcamiento en el aeropuerto de Philadelphia al regresar después de esos dos meses fue considerable pero valió la pena.

El desarrollo de la Moto Guzzi Daytona
Después de su regreso a Estados Unidos, Dr. John Wittner llevaba consigo tarjetas de presentación que lo acreditaban como Asesor de Desarrollo e Ingeniería para América del Norte, junto con un nuevo proyecto innovador para un chasis con tubo de sección cuadrada y suspensión trasera cantilever. Estos avances tecnológicos fueron aplicados posteriormente en las motocicletas Moto Guzzi Centauro y Daytona que se fabricaron más tarde, reemplazando los chasis anteriores diseñados por Lino Tonti.
El motor de ocho válvulas
En 1987, con Doug Brauneck como piloto, Moto Guzzi rompió la dominación de Ducati y Harley Davidson en el campeonato AMA Pro Twin USA, ganando el campeonato. El Dr. John Wittner fue encargado del desarrollo del nuevo motor de ocho válvulas. A pesar de las limitaciones de tiempo y recursos, lograron obtener un tercer puesto en su primera aparición en el campeonato en marzo de 1988. Posteriormente, realizaron mejoras significativas en el motor, incluyendo la incorporación de inyección electrónica Magneti Marelli, logrando una mejora en el rendimiento impresionante, pasando de los 92 CV de serie a los 128 CV a 9.500 revoluciones por minuto. La moto alcanzó velocidades de hasta 270 km/h.

La historia de Dr. John Wittner y su participación en las carreras con Moto Guzzi es una inspiración, su valentía para dejar su profesión y perseguir su pasión, su talento como mecánico y su éxito en las carreras dejaron una huella imborrable en la historia de Moto Guzzi. ¡Gracias, Dr. John Wittner!